T3 Clases semana del 5 al 8 de abril de 2022
CLASE MARTES 5 DE ABRIL
El deseo de cada individuo y de todo grupo social por alcanzar niveles más elevados
de vida es lo que ha mantenido en constante cambio a la técnica y la tecnología, y
lo que ha mejorado las condiciones en que evoluciona la sociedad.
Cuando analizamos la línea que ha seguido esta evolución en el pasado, podemos prever algunos elementos básicos de lo que habrá de presentarse en el futuro.
Sin embargo, no todos los avances de la ciencia, la técnica y la tecnología conducen a la producción de artefactos o servicios que satisfagan necesidades de grupos sociales. Al mismo tiempo, la interrelación de cambio técnico y cambio social está sujeta a situaciones imprevisibles.
Por ello, cuando la técnica y la tecnología se examinan desde una visión prospectiva conviene distinguir entre dos aspectos fundamentales: lo posible y lo deseable.
Lo posible es lo que la técnica permite realizar er este momento; lo deseable es lo
que se quisiera que fuera posible realizar mediante la técnica en el futuro.
Por supuesto, lo deseable incluye todas las necesidades y los intereses no satisfechos aún de los grupos sociales. Es lo que, sin duda, impulsa las innovaciones y los cambios técnicos, y lo que ha llevado al ser humano a alcanzar mejores niveles de vida.
Dentro de lo deseable también existe la noción de que no todas las necesidades deben satisfacerse, especialmente si esto lleva a resultados indeseables. Por ejemplo, un proceso productivo que satisfaga una necesidad muy deseable de la sociedad tal vez se dejará a un lado si vulnera el equilibrio ecológico o causa algún daño colateral a un grupo social.
Al mismo tiempo, dentro de los escenarios deseables está la aceptación de que todos los seres humanos, sin importar su raza, nacionalidad, género o edad, tienen los mismos derechos y las mismas *aspiraciones a la satisfacción de sus necesidades.
Por ello, un escenario deseable para la técnica, la tecnología y la ciencia es aquel
en que todos los individuos tienen las mismas oportunidades de satisfacer sus necesidades de autorrealización; un escenario en que los sistemas productivos atienden las necesidades de todos, incluidas las de las capas sociales más desfavorecidas
económicamente; un escenario, por último, en que se respeta el ambiente y en que
se cuida nuestro planeta. En general, se trata de un escenario de desarrollo sostenible.
Entre las luchas que se han librado en la historia de la humanidad por la conquista de derechos, la más destacable es la que realizaron las mujeres desde finales del siglo XIX para que se les reconociera su derecho a tener las mismas oportunidades de educación, acceso al trabajo, respeto en la familia, etc., que los hombres. A mediados del siglo XX surgieron en el mundo organizaciones poderosas que organizaron estos esfuerzos y lograron que se reconociera a las mujeres la equidad con que se les trata en nuestros días. Estas conquistas, sin duda, han hecho que la sociedad sea hoy más justa y más digna.
ACTIVIDAD EN CLASE | Organizador gráfico, entrega en clase y de tarea para el jueves investigar sobre:
Investiga en Internet lo relacionado con el movimiento de liberación femenina y escribe un breve reporte de tu indagación, junto con un párrafo que responda a la pregunta de cuál es el papel deseable de là mujer en los campos tecnológicos en el futuro.
Nos vemos el jueves :D
CLASE JUEVES 7 DE ABRIL
Innovación técnica para el desarrollo sostenible
La acotación de las innovaciones técnicas a partir de la evaluación
del daño ambiental que producen
La Revolución industrial de finales del siglo XVIII se dio en una época de escasa o
mula conciencia sobre las consecuencias de alterar el equilibrio ecológico sin medidas que atenúen o compensen su deterioro.
Durante muchos años se extrajo y quemó carbón para hacer funcionar máquinas de
vapor, lo cual afectó la composición del aire en las ciudades en que se instalaron
las fábricas y también, de manera directa, la salud de los trabajadores que aspira-
ban los vapores producidos por la combustión.
Muchos años después, a finales del siglo XIX, se empezó a experimentar con las
motores de combustión interna que funcionaban con combustibles derivados del
petróleo. Sin embargo, esto no contribuyó lo suficiente a reducir el impacto de que-
mar combustibles fósiles y arrojar los productos de la combustión a la atmósfera.
Poco después, con la popularización del uso de los automóviles, las grandes ciudades comenzaron a presentar graves problemas de contaminación atmosférica. Por
ello es posible afirmar que la etapa de "inocencia" de los seres humanos respecto a
la contaminación del aire terminó en 1952.
El punto de partida de la toma de conciencia sobre la gravedad de la contaminación atmosférica se ubica en Londres, en el invierno de ese año durante cinco días
persistió una elevada contaminación por smog (término que condensa las palla-
bras inglesas para polvo y humo), lo que contribuyó a la muerte de muchísimas
personas (el número es impreciso, pero se afirma que fueron miles los afectados de
forma grave o incluso mortal)
Este episodio hizo que muchos gobiernos comenzaran a tomar en serio los efectos
de la contaminación atmosférica. Sin embargo, en diversos países, como el nuestro, fue apenas en la década de 1970 cuando se empezaron a emprender acciones directas y decisivas contra ese nocivo fenómeno.
En la actualidad, todos los procesos productivos en operación están acotados por
tas normas ambientales que regulan su funcionamiento y que tienen como objetivo
principal la protección del ambiente. Estas normas también deben cumplirse cuan-
do se contempla la introducción de innovaciones y cambios técnicos.
La razón por la que establecen normas ambientales cada vez más rigurosas es el
acuerdo unánime respecto a que el progreso económico y social de la humanidad
ha traído consecuencias negativas a los ecosistemas.
ACTIVIDAD PARA ENTREGAR
UNA CUARTILLA MÍNIMO
1. Investiga en Internet acerca del programa "Hoy no circula*, aplicado en la zona metropolitana de la Ciudad de México, y escribe un breve resumen de lo que se ha logrado con su implantación en cuanto a la reducción de los niveles de contaminantes atmosféricos, y también en lo que toca al objetivo de generar conciencia en la población sobre estos problemas apremiantes.
CLASE VIERNES 8 DE ABRIL
El desarrollo sostenible como orientador de los procesos productivos
No solo la contaminación atmosférica preocupa a los gobiernos del mundo. También el manejo de desechos no biodegradables y la deforestación de grandes zonas de nuestro planeta, entre otros problemas ambientales.
Como consecuencia, se fue dando forma a un nuevo concepto de desarrollo deseable, identificado a partir de 1987 como desarrollo sustentable, perdurable o,
como se le conoce más ampliamente, sostenible.
En sentido estricto, desarrollo sostenible es el desarrollo económico y social que toma en cuenta el entorno ambiental.
Un desarrollo que toma en cuenta los aspectos económicos y sociales, y soslaya el aspecto ecológico, solo es equitativo, pero no es viable ni soportable. Si un proceso productivo afecta el ambiente de manera negativa, tendrá consecuencias significativas para el entorno social.
Un desarrollo que solo considera los aspectos sociales y ecológicos es sostenible,
pero no viable. Este tipo de empresas solamente pueden sostenerse mediante esfuerzos gubernamentales o de organizaciones no lucrativas que, por lo genera
están orientados a mejorar las condiciones de los grupos menos favorecidos o a
preservar el equilibrio ecológico.
Por último, un desarrollo que solo contempla los aspectos económicos y ecológicos
suele ser viable, pero tal vez no sea equitativo ni sostenible, porque casi siempre
está alejado de los grupos sociales que podrian hacerlo perdurable (figura 3:17)
En este sentido, un proyecto productivo que considere los aspectos económicos,
las de ecológicos y sociales será soportable, equitativo y viable (es decir tendrá apoyo
jupos social, creará equidad entre grupos sociales y producirá beneficios económicos) y se enmarcará dentro de los límites del desarrollo sostenible, que es el escenario más
deseable para los procesos productivos.
FELICES VACACIONES!!!!!!!
Comments