Mi necesidad es…
- MARIA DE LOURDES FRANCO
- 25 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2021
Clase, martes 26 de octubre
Aprendizaje esperado: Recopila y organiza información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de información.
Énfasis: Recopilar y organizar información de interés técnico.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás que, de forma contradictoria, en la vida diaria se realizan actividades que contribuyen a degradar el planeta. Actualmente existen varios problemas ambientales por la contaminación que generamos nosotros mismos.
Pero ¿qué es la contaminación?
La contaminación es la presencia en el ambiente de cualquier elemento físico, químico o biológico que desfavorezca el desarrollo de los seres vivos. Además, estos agentes contaminantes los puedes encontrar en los diferentes estados de la materia.
Sólidos, como empaques y plásticos, en estado líquido como el agua que se desecha por los drenajes de las casas y en estado gaseoso como el humo que emiten los automóviles.
Es interesante notar que el agua que se desecha puede llevar contaminantes químicos como los detergentes, contaminantes físicos como trozos de plásticos y biológicos como los residuos de alimentos.
Existen agentes contaminantes biodegradables y no biodegradables.
Recuerda que los biodegradables son aquellos productos que pueden ser descompuestos por organismos biológicos como bacterias, hongos y algas, todo en un entorno favorable. Ejemplo de ellos son los desperdicios de alimentos, papel, madera, entre otros.
Contaminación natural
Los humanos no somos los únicos seres que generamos contaminación. Algunas algas que crecen en los embalses o represas liberan toxinas que contaminan el agua.
De igual forma, los volcanes son una fuente de contaminación natural. Cuando un volcán entra en erupción, en la atmósfera ingresan cenizas y altas concentraciones de azufre, hierro y otros minerales que afectan el medio ambiente.
Con lo que acabas de ver, te podrás dar cuenta de la cantidad de contaminación que invade el medio ambiente. Es para sorprenderse y los seres humanos necesitan de un ambiente agradable y libre de contaminación.
Es necesario realizar las actividades en ambientes limpios pues de lo contrario podría afectar tu salud y de las futuras generaciones.
El problema del cambio climático es muy serio, pero ese es un tema que posteriormente aprenderás. Es un gran avance que se tenga identificado el problema. Cómo recordarás, la primera fase para la realización de un proyecto es la identificación de un problema a partir de experiencias, saberes previos o acontecimientos locales, nacionales o mundiales como es este caso. El siguiente paso es búsqueda y análisis de información del problema para comprender mejor la situación.
Actividad próxima clase:
Vamos a ilustrar, con recortes de revistas, periódicos o fotografías, las TIC, y realizar una investigación documental sobre el deterioro del medio ambiente.
Comments