top of page
Buscar

Los procesos productivos y técnicos en el ciclo de la innovación

Foto del escritor: MARIA DE LOURDES FRANCOMARIA DE LOURDES FRANCO

Actualizado: 30 mar 2022

T3 Clase semana 28 de marzo al 1 de abril


CLASE MARTES 29 de marzo

Como hemos visto, las innovaciones y los cambios técnicos no siempre se dan en la

creación de artefactos o servicios que satisfagan las necesidades de un grupo social.

En ocasiones tan solo se hacen en herramientas o máquinas que posibilitan la

creación de nuevos artefactos o que permiten mejorar los procesos productivos.

El ejemplo más claro es el uso de las máquinas de vapor en los procesos productivos que generaron la Revolución industrial.


Al mismo tiempo, es oportuno considerar que las innovaciones y los cambios técnicos no se dan en el vacío, sino que deben tomar en cuenta las estructuras sociales y culturales, además de los escenarios deseables en cada etapa.


En otro sentido, la viabilidad de las innovaciones está determinada también por la

factibilidad de los procesos productivos y técnicos que llevarían a su conversión

en artefactos o servicios que tengan aceptación social.


En general, el ciclo de las innovaciones debe considerar siempre que los procesos pro-

ductivos y técnicos permitan su realización plena. Sin embargo, no es poco común

que la necesidad de convertir la idea de una innovación en un producto acabado lleve a innovaciones en los propios procesos productivos y técnicos.


Cuando se genera la idea que habrá de conducir a una innovación,

suele considerarse también una serie de ideas secundarias cuya factibilidad habrá de probarse a medida que se recorre el ciclo de la innovación.


Es probable que cuando se desarrollaron los primeros teléfonos celulares la idea haya sido muy parecida a la de los aparatos que ahora disfrutamos: dispositivos delgados, de diseño atractivo, con capacidad de enviar mensajes de texto, conectarse a Internet, reproducir música y tomar fotografías y video. Sin embargo, se debió analizar el estado en que se encontraba entonces la industria electrónica y la idea original

tuvo que prescindir de los detalles deseables y quedar dentro del diseño posible.


Una vez desarrollada la idea de una innovación, la prueba del concepto es fundamental para determinar la viabilidad de los procesos productivos y técnicos. En nuestro ejemplo, la industria electrónica avanza tan rápido (y también es posible pensar que fueron varias las empresas que trataron de desarrollar el concepto al mismo tiempo) que tal vez se probaron muchos conceptos distintos (y numerosos procesos productivos y técnicos) antes de proceder al siguiente paso.


En la etapa de aplicación del concepto ya se deben haber superado los temas de

la factibilidad del proceso productivo y técnico y se ha de tener la posibilidad de

crear el artefacto o servicio viable más cercano a la idea desarrollada.



Diferencias con innovación tecnológica

La innovación técnica pone un mayor énfasis en la aplicación de técnicas o conocimientos prácticos en una disciplina o función particular, mientras que la innovación tecnológica pone énfasis en la aplicación del conocimiento científico en los procesos productivos.


La innovación técnica generalmente es un proceso que proviene de la experiencia adquirida mediante el cumplimiento de un proceso productivo durante un período de tiempo. Por otro lado, la innovación técnica no depende del avance de la ciencia. Para la innovación tecnológica, los descubrimientos científicos generalmente conducen a este tipo de innovación. En general, las personas cuyo trabajo está cerca de los procesos productivos son responsables de la innovación técnica, mientras que la innovación tecnológica generalmente está más relacionada con el campo académico y científico.


Los ciclos de innovación técnica son actualmente muy cortos, porque año tras año van saliendo nuevos productos que reemplazan a los ya existentes en el mercado. Las fases de un ciclo de innovación son las siguientes:

– Identificación de la necesidad o problema.

– Generación de ideas para obtener una solución.

– Evaluación de las alternativas y avance del proyecto de innovación.

– Resolución del problema a través de la investigación tecnológica y científica.

– Construcción de prototipos y modelos.

– Desarrollo del servicio o producto.

– Lanzamiento y distribución.

– Evaluación del servicio o producto.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


CLASE JUEVES 31 de marzo


Visión prospectiva de la tecnología

Como hemos visto anteriormente, vivimos en la era de oro de la tecnología asistida por computadora. Todo indica que en los años siguientes la presencia y el empleo de equipos de cómputo seguirán prevaleciendo, lo cual se puede determinar mediante una revisión prospectiva de la tecnología.


En sentido estricto, prospectiva es la ciencia que se dedica al estudio de las causas

técnicas, tecnológicas, científicas, económicas y sociales que aceleran la evolución

de la sociedad, y que también busca la comprensión y previsión de las situaciones

que podrían derivarse de la conjugación de esas causas.


Por tanto, una revisión prospectiva de la tecnología incluiría la comprensión de

todos los factores que influyen en el desarrollo social y la previsión de las situaciones que podrían alterarlo.


Una visión prospectiva de la tecnología indica que el desarrollo de equipos de cómputo y dispositivos electrónicos más poderosos posibilitará mayores innovaciones y cambios técnicos. Al mismo tiempo, los procesos irán teniendo cada vez menos componentes manuales, lo que exigirá que las personas desarrollen habilidades para el manejo y uso de dispositivos electrónicos.


Esta situación también aumentará el riesgo de desplazamiento de los trabajadores con

menos capacidad de adquirir nuevas habilidades en campos distintos, lo que debe abrir

opciones para la preservación de labores con múltiples componentes manuales.


Por último, en cuanto al desarrollo social es previsible que los avances en las

áreas médicas y educativas lleven a un aumento constante en la expectativa de

vida de las personas, y que el desarrollo de nuevos artefactos y servicios acerque

cada vez más a los grupos sociales a la satisfacción de sus necesidades de estima

y autorrealización.


Sin embargo, seguirán preocupando dos aspectos de mayor trascendencia: el res-

peto y la preservación del equilibrio ecológico y la búsqueda de opciones dignas

para que las personas con menor acceso a la educación y menos capacidad para el

desarrollo de nuevas habilidades puedan participar en los procesos productivos que

les permitan tener mejores opciones de vida.


ACTVIDAD La ciencia ficción es un género literario que incluye todas las obras cuya acción se sitúa en una fecha posterior a la de su escritura, es decir, una obra de ciencia ficción escrita en la actualidad podría ubicarse en el año 2134. Julio Verne plasmó su idea de lo que creían que sería el mundo futuro. A Verne (1828-1905) se le considera un visionario, sobre todo por sus novelas 20 000 leguas de viaje submarino y De la Tierra a la Luna, donde describió un submarino y una nave espacial, respectivamente, muchos años antes de que pudieran construirse. Logró tal anticipación porque era un gran estudioso de la tecnología y la ciencia de su época. Y porque tuvo la capacidad para desarrollar una visión prospectiva de los avances logrados hasta entonces. De acuerdo con este ejemplo, el día de HOY realizaremos, la siguiente actividad:

1. Una lista de cuatro o cinco inventos que estimes que sería posible construir en los próximos cien años, tomando en cuenta los avances tecnológicos y científicos actuales, es decir, proyectando una visión prospectiva.

146 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


ABOUT FEEDs & GRIDs

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

SOCIALS 

SUBSCRIBE 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy.

Thanks for submitting!

© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page