top of page

Las innovaciones y la organización técnica

  • Foto del escritor: MARIA DE LOURDES FRANCO
    MARIA DE LOURDES FRANCO
  • 7 oct 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 oct 2021

Continuamos.....

Clase 7 de octubre de 2021


Recapitulemos

Con las innovaciones tecnológicas tu forma de vivir se modifica: adquieres estilos diferentes de acuerdo a los contextos en donde te encuentras, las actividades que realizas se vuelven más fáciles de hacer, se hacen en menos tiempo; sin embargo, las consecuencias a la naturaleza no son del todo favorables.

Debes ser responsable de lo que produces, consumes y desechas.


Las variables de la innovación social

Existe un interés cada vez mayor en la innovación social. Ha generado una demanda creciente de mecanismos que determinan la efectividad e impacto a largo plazo de sus enfoques. Veamos éstas 5 variables para el debate mundial acerca de la innovación social, según ESADE.

  • Impacto y transformación social. El objetivo de la innovación social debe ser resolver algún problema social. El término «social» engloba los retos medioambientales, éticos o económicos, o que englobe todas las dimensiones.

  • Colaboración intersectorial. La innovación social no se produce de manera aislada. A menudo se dan espacios donde trabajan el sector privado, público y otros colectivos.

  • Sostenibilidad económica y viabilidad a largo plazo. Aunque se busque resolver problemas sociales, se hace también énfasis en la autosuficiencia y la orientación a resultados en la estrategia financiera.

  • Tipo de innovación. En general, hay dos tipos: innovación abierta e innovación cerrada. La primera se basa en que los interesados son libres de copiar una idea y adaptarla. La segunda se basa en la propiedad intelectual, por la cual el conocimiento pertenece al autor. Suele ser más común el primer tipo.

  • Escalabilidad y replicabilidad. En este mundo cada vez más global es importante que las innovaciones sociales puedan replicarse en otros lugares y escalarse. Además, la mayoría de los problemas ambientales y sociales son globales.


En pocas décadas se han modificado los hábitos de consumo, de producción, de información y comunicación.


La transformación que se produce con las innovaciones tecnológicas y que van surgiendo en tu vida diaria es sorprendente.


En el video te diste cuenta de cómo las sociedades con un acceso más restringido a las tecnologías, resuelven sus necesidades de diferente manera, a veces más compleja.

Uno de los ejemplos es el transporte: para ellos trasladarse de un punto a otro resulta más complicado y lento.



La comunicación se vuelve muy ineficiente, pues los mensajes tardan días o más en llegar a sus destinatarios, y la sociedad no está comunicada de las últimas noticias o temas relevantes.


Ahora regresemos al celular.

Aprovechando esta amplia información acerca de los cambios en los medios de comunicación, te sugerimos realices un análisis sistémico de la innovación del teléfono.


Veamos el siguiente video



El primer aspecto a considerar son los intereses, necesidades, ideales y valores que favorecieron la innovación del teléfono.

Desde que Graham Bell realizara su primera prueba del teléfono, gracias a él, hoy en día se ha resuelto de manera eficiente la necesidad de comunicarse con los demás, acortando distancias. Lo anterior permitió que a medida que la sociedad tenía otras necesidades, el diseño y nuevos materiales fueron, y siguen innovando de forma paralela al teléfono.


El segundo aspecto a considerar son las condiciones naturales que representaron retos o posibilidades. La creación del teléfono favoreció el desarrollo comercial y dio inicio a varias compañías para hacer llegar el teléfono a más usuarios, sin embargo; uno de los retos que tuvieron que enfrentar estas empresas y, que aún hoy se tienen algunas complicaciones, es llevar el teléfono a los poblados de difícil acceso por sus condiciones geográficas.


El tercer aspecto a considerar es la delegación de funciones en nuevas estructuras u objetos. El teléfono simplifica nuestra vida, su objetivo es dar bienestar y comodidad; no discrimina edad ni intereses, prácticamente se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo y ha permitido satisfacer nuestras necesidades como:


Jugar.

Entretenerse.

Informarse.

Comunicarse a través de mensajes, ya sea escritos o por audio.


El cuarto aspecto es el cambio en la organización de las personas. Las organizaciones han cambiado, pues a medida que el teléfono fue innovando, permitió que la sociedad estuviera comunicada en tiempo real y con mayor facilidad, como lo observaste en el video; antes hasta fila había que hacer para ocupar los teléfonos públicos, y de cierta manera, la comunicación se retrasaba. Además, tenías que invertir más tiempo y dinero para hacerlo. Hoy lo podemos hacer más rápido y a un menor costo, pues la gran mayoría de las personas tienen su propio teléfono, con la posibilidad de enviar mensajes de texto o el uso de otras aplicaciones de manera efectiva.


El quinto aspecto son las acciones y funciones realizadas por las personas.

Con el desarrollo del teléfono, el Internet y varias aplicaciones, este aparato se vuelve indispensable para todos, ya que es la principal forma de comunicarse, a pesar de que el teléfono de casa lo uses en mucha menor proporción que el móvil.


El último aspecto por considerar son los efectos sociales y naturales ocasionados. Es posible que en este aspecto encuentres algunos aspectos negativos. Quizá no sea útil generalizar, pero a veces parece que el uso del teléfono y el internet resulta excesivo. Esto, a la larga, podría modificar y entorpecer las formas en que te relacionas con las demás personas. Sin embargo, no se puede negar los múltiples y variados beneficios que estas tecnologías nos brindan.


Esto ha traído un impacto social y una nueva experiencia, ya que la tecnología invade la convivencia. Así que reflexiona en familia. Recuerda, todo en exceso es malo.

Y hablando de los impactos naturales, el equipo celular, al desecharlo de una forma inadecuada, genera a la atmósfera grandes emisiones contaminantes, por lo que es recomendable prolongar su vida útil.


Cuida tu teléfono y así cuidarás el medio ambiente.



Como TAREA, realizaremos el siguiente crucigrama, para ello deberás, leer las entradas que tenemos hasta este momento en el Blog para poder responder correctamente la actividad.


Si estás en casa, lo resolverás en tu cuaderno, y estás en clase la hoja que te daré la resolverás y la pegarás en tu cuaderno.

Esta contará como la tarea de la semana. No olvides realizar tus apuntes diarios porque en cualquier momento los revisaremos. :D





 
 
 

Comments


ABOUT FEEDs & GRIDs

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

SOCIALS 

SUBSCRIBE 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy.

Thanks for submitting!

© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page