Innovación técnica y desarrollo sustentable (P2)
- MARIA DE LOURDES FRANCO
- 12 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 ene 2022
T2 Clase jueves 14 de enero de 2022
Aprendizaje esperado: Distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.
El desarrollo industrial convencional ha llegado a cierto punto en el que resulta
insostenible a causa de la enorme cantidad de recursos naturales que consume. De
ahí la necesidad de crear nuevas tecnologías que utilicen energéticos renovables y
que sean respetuosas del medio ambiente.
El estado actual de la técnica y la tecnología se vive en una era de oro de la
tecnología asistida por computadora. En general, el empleo de los equipos de
cómputo como auxiliares para el control de máquinas y la gestión de procesos
productivos ha posibilitado una enorme cantidad de innovaciones en casi todos los
campos tecnológicos.
La educación ambiental nos enseña que los problemas tienen varios ángulos de
análisis ya que sus causas pueden ser sociales, económicas, políticas, químicas,
físicas, biológicas, culturales o religiosas.
Todos debemos beneficiarnos de la tecnología, pero es preciso asegurar que
ésta sea apropiada, adecuada a las regiones donde se va a emplear y que no acabe
con los recursos naturales. Para ello debemos fomentar los estudios científicos
necesarios que garanticen el uso apropiado de esos recursos. Sin agotarlos y
permitiendo su regeneración para que las siguientes generaciones también se
beneficien de ellos.
Identifica impactos y costos ambientales. Realiza una lectura minuciosa del
siguiente tema “problemas medioambientales en las ciudades”. Los problemas
ambientales urbanos tienen una repercusión a escala local, regional y global.
Alerta ambiental: Los principales problemas ambientales de México
La contaminación ambiental en el país, principalmente en Ciudad de México es insostenible. La situación ha llevado al país al colapso. Son muchos los problemas ambientales que enfrenta la nación. México se encuentra en una crisis anunciada.
En 2015, la Revista Forbes identificó seis problemas ambientales en el país.
Según la revista, estos llevarían a México al colapso. Estos fueron la falta de agua,
movilidad, generación de energía, basura, contaminación y ordenamiento urbano.
En este artículo profundizaremos estos problemas. Analizaremos qué factores
llevaron a México a su crisis ambiental actual. Además, analizaremos las
consecuencias a corto, mediano y largo plazo de estos problemas.
México es parte del
Generalmente, ha dado muestras de que se toma en serio la política medioambiental. Sin embargo, sigue enfrentándose a varios retos medioambientales muy graves. El suministro de agua limpia a la Ciudad de México, la contaminación del aire en la capital y otras ciudades importantes, la deforestación y la erosión en las zonas rurales de México… Éstos son algunos de los problemas más urgentes.
Una marcada disminución del crecimiento demográfico está aliviando algunas
presiones medioambientales.
Protocolo de Kioto: Acuerdo internacional de la convención Marco de las
Naciones Unidad sobre el cambio climático, aprobada en Nueva York el 09 de mayo
de 1992, que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto
invernadero.
TAREA 2: Realizarás una investigación y realizarás un resumen de 2 cuartillas sobre el PROTOCOLO KIOTO; no olvides anotar tus fuentes de información.
Este proyecto se entregará en hojas, NO EN EL CUADERNO, ya que es para entregar, puedes ilustrar tu resumen, y puede ser a mano o en la computadora, NO OLVIDES PONER TU NOMBRE, Título y fecha, así como TAREA 2.
NOS vemos el viernes, no olvides realizar tus apuntes.!!!!!
Para aligerar el día te dejo dos cortometrajes :D
Comments