top of page

Importancia de la aceptación social de la tecnología

  • Foto del escritor: MARIA DE LOURDES FRANCO
    MARIA DE LOURDES FRANCO
  • 11 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

clase 12 de octubre de 2021



Aprendizaje esperado: Identifica las características de un proceso de innovación a lo largo de la historia como parte del cambio técnico.

Énfasis: Reconocer la importancia de las costumbres, gustos e intereses de los usuarios en las innovaciones y creaciones técnicas.


Recuerda los factores que intervienen en el éxito o fracaso de una innovación, porque uno de ellos es importante para el tema y son:

  • Costos,

  • Fin para lo que fue creado,

  • Diseño,

  • Repercusiones económicas y medioambientales

  • Normas oficiales,

  • Materiales utilizados

  • Aspectos culturales

El tema que se resaltará en esta sesión es “El aspecto cultural”.

Para comenzar a profundizar en ello, observa el siguiente video.

  1. Diversidad cultural en México

Cómo pudiste observar en el video, las diversas sociedades se caracterizan por su cultura, y cada una tiene sus propias necesidades.

Cuando se innova debes revisar:

  • ¿Cómo está compuesta la sociedad?

  • ¿Dónde quiero que mi innovación tenga éxito?

La sociedad puede o no aceptarlos, pero si la innovación cubre necesidades importantes y se ajusta a su cultura y economía, entre otras cosas, es posible que nuestra innovación tenga éxito.


No olvides que una forma de mantener la atención activa y la percepción aguda es observando tu entorno.

Pregúntate o imagina cómo fue el proceso de aceptación de las innovaciones que has identificado en los aparatos que les son cotidianos.

  • ¿Cómo eran antes?

  • ¿Qué mejoras o facilidades ofrecen respecto a la versión anterior?

  • ¿No todas las innovaciones son aceptadas por la sociedad?

  • ¿Qué contextos pueden ayudar al surgimiento de nuevas innovaciones?

Una innovación puede funcionar en un lugar y en otro no, debido a varios factores y uno de ellos es el aspecto cultural.

Lo que implica que las personas que innoven o creen algo investiguen las características culturales de la sociedad y de los lugares donde pretenden presentarlas.

Para comprender un poco más, profundiza en el significado de cultura y sociedad:


Qué es la Cultura:

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno.

Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura o "inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes grupos culturales, aun con respecto a la cultura dominante.


Qué es la Sociedad:

Sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra proviene del latín societas, que significa asociación amistosa con los demás.

El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta de los individuos de manera organizada u ordenada, e implica un cierto grado de comunicación y cooperación.


Lo que caracteriza a una sociedad es la puesta en común de intereses entre los miembros y la observancia de preocupaciones mutuas. Dentro de este conjunto, cada individuo cumple determinadas funciones.


Las sociedades humanas son el objeto de estudio de la sociología, la antropología y otras ciencias sociales.


De esta manera puedes ver que cultura y sociedad son conceptos diferentes, sin embargo, ambos se precisan mutuamente para existir.


El concepto de cultura es complejo y puede ser examinado desde diferentes perspectivas, por ejemplo: sociológicas y antropológicas, entre otras.

Mientras que el concepto de sociedad se enfoca en la interacción de un grupo de personas en un espacio.


Por principio de cuentas esta la Identificación de oportunidades, en donde se recaba la información necesaria sobre la sociedad, utilizando diferentes métodos para realizar estudios sociales.


Para determinar las propuestas de alternativas, se investigan las innovaciones técnicas anteriores y los avances tecnológicos y científicos del momento.


En la Selección de alternativas, se investigan las características del entorno cultural y características de la población para determinar cuál será mejor aceptada

Para diseñar los nuevos productos es importante conocer el contexto, así como los medios y procesos técnicos, se toman en cuenta aspectos de ergonomía, estética y sustentabilidad.



En el Desarrollo de los procesos Productivos, se determina el saber hacer, la secuencia de las actividades requeridas a partir de la información y la tecnología.


Para la Comercialización se realiza la búsqueda de información de nuevos mercados, ventas y sobre todo el nivel de aceptación del producto, proceso o innovación.


Aunado a lo anterior se requiere de información importante sobre las costumbres y tradiciones de los grupos sociales, logrando así la aceptación del producto, proceso o innovación en el contexto en que se implemente.


Para que logres llevar a cabo el proceso de innovación en todas sus fases, es importante que investigues utilizando diferentes fuentes de Información y métodos, pueden ser desde una entrevista, un libro, revistas especializadas y de Internet, sin olvidar que sean confiables.


Continuaremos ....


No olvides realizar y complementar tus notas :D

Hasta mañana

 
 
 

Comments


ABOUT FEEDs & GRIDs

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

SOCIALS 

SUBSCRIBE 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy.

Thanks for submitting!

© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page