top of page
Buscar

¿Cuáles son mis alternativas de solución?

Foto del escritor: MARIA DE LOURDES FRANCOMARIA DE LOURDES FRANCO

T3 Clase martes 24 de mayo de 2022.



¿Qué vamos a aprender?


Lee la siguiente frase para reflexionar sobre lo importante de este proyecto que has estado trabajando desde sesiones anteriores.


“No se aprecia el valor de las cosas o las personas hasta que se pierden o se carece de ellas”



En este caso es la carencia del agua.

Sólo cuando se pierde o se sufre la carencia de algo, le das valor a las cosas o a nuestros semejantes.


Para continuar con el tema es importante mencionar el problema técnico que se planteó es el siguiente: Una alumna, su familia y sus vecinos no cuentan con los medios técnicos para evitar la escasez de agua, ni para aprovechar de forma eficiente la que llega actualmente a la comunidad.


Y no nada más la alumna, muchas personas en México comparten este problema.


Como puedes darte cuenta, en la vida cotidiana se desperdicia mucha agua, si agregas la contaminación de ríos y la desaparición de bosques, con esto se está provocando un desequilibrio importante en el ciclo del agua, que a su vez genera que haya más lugares erosionados y que llueva menos en ciertas zonas.


Siendo la escasez del agua un gran problema, es tiempo de reflexionar sobre el tema y pensar la manera de aprovechar el agua que brinda la naturaleza, sobre todo en lugares donde llueve poco y escasea el agua. Aunque en el caso de la estudiante, vive en una zona en la que llueve mucho pero no tienen agua disponible para sus actividades cotidianas. ¿Cómo se podría solucionar el problema técnico?


Es importante en este momento recordar que el propósito de esta sesión es plantear algunas alternativas de solución a este problema técnico, pero haciéndolo de manera sistemática e informada para no aventurarse a plantear soluciones basadas en información errónea o falsa que conduzca al fracaso del proyecto.


Recuerda que todo proyecto necesita de información veraz. Por eso es importante considerar las recomendaciones para buscar información.


Recuerda que es importante tener claro sobre qué aspectos necesitas información y así no desviar la búsqueda.


Además de visitar siempre páginas confiables de instituciones como las universidades o grupos científicos o gubernamentales. Y cuidando también la actualización de la información, su autor y el origen de la publicación. Antes de comenzar la búsqueda de información, también podrías plantearte algunas preguntas iniciales como:


  • ¿Qué antecedentes hay relacionados con el problema técnico?

  • ¿Hay alguna solución ya planteada que pueda servir?

  • ¿Qué tipo de conocimientos o habilidades necesitas para implementar alguna alternativa de solución?

Es precisamente aquí donde debes buscar, analizar y recolectar información de manera adecuada. Esta fase te permitirá tener una mejor comprensión de la problemática planteada.


Además de ir acercándote a soluciones que ya se han dado al mismo problema o similares, para generar la propia.


Esta búsqueda de información te puede llevar a explorar conocimientos propios de los campos de especialidad relacionados con la situación que debe afrontarse.


Por ejemplo, si estás hablando del agua, de su escasez, de su ciclo, entonces se relaciona con el clima de los distintos lugares de nuestro país. Esta información te puede conducir a plantear mejores decisiones para sugerir tus alternativas de solución.

39 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


ABOUT FEEDs & GRIDs

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

SOCIALS 

SUBSCRIBE 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy.

Thanks for submitting!

© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page