top of page
Buscar

Continuación "La resolución de problemas..."

Foto del escritor: MARIA DE LOURDES FRANCOMARIA DE LOURDES FRANCO

T2 Clase 22 de febrero de 2022



Como recordarás, el proceso de solución de problemas técnicos consta de cuatro

pasos: planteamiento del problema, investigación, aportaciones y diseño del plan

de trabajo.


En cada uno de estos pasos, las características propias de cada contexto son componentes esenciales.


Vamos a poner un ejemplo facilito, imagina que surge un problema para adaptàr un modelo de muebles hecho con telas frágiles y costosas a un contexto de uso rudo, como las salas de espera de médicos pediatras en las que habrá visitas constantes de niños a los que no se puede coartar la libertad, esperando incluso que se suban a los sillones con botas o tenis que tienen suelas irregulares y de materiales que dañarían las telas.


El primer paso para resolver el problema de adaptación se deberá investigar dos aspectos: los materiales con que se podría sustituir la tapicería de los muebles (plástico, telas ásperas, o incluso eliminación del tapizado) y la aceptación con que los

papás de los niños reciban los posibles materiales, lo que es un aspecto del con-

texto sociocultural.


La de aportaciones es otra etapa del proceso de solución de problemas en un pro-

ceso productivo en que el componente del contexto sociocultural es determinan-

te porque debe incluir las opciones que las diferentes personas de ese contexto

pueden aportar.


El trabajo por proyectos en los procesos productivos en distintos contextos socioculturales.


Las diferencias socioculturales tienen un impacto distintivo y básico en el trabajo por proyectos en los procesos productivos, y esas diferencias son más marcadas en los medios artesanales que en los industriales.

La razón es que en los procesos artesanales el componente manual es más importante y a que en ellos suele haber más espacio para que los artesanos desplieguen

su creatividad y den muestras de sus habilidades particulares.


Por ejemplo, cuando una empresa multinacional diseña el proceso para producir

una bebida refrescante, se tiene una receta clara para elaborarla, sin considerar el

país en que se fabrica; al mismo tiempo, el embotellamiento obedece a un procedimiento bien especificado y que no toma en cuenta las particularidades socioculturales de los individuos ni las características de las materias primas. Sin embargo, cuando se confecciona una guayabera en un taller de costura artesanal, aunque tiene un diseño definido, factores como el clima, las preferencias de

los habitantes de cada zona geográfica por cierta tela o tipo de acabado, o hasta

el gusto de alguno de los artesanos determinan las características de cada prenda.


Como sabes, un proyecto incluye diferentes fases que se realizan en orden, de modo tal que una fase no se puede iniciar antes de que se termine la previa. En cada

una de estas fases interviene una variable importante (el contexto sociocultural) e

incluso puede modificar el orden en que se realizan.


En la etapa de diseño del proceso se deben considerar las características especificas

del contexto sociocultural, tanto del lugar en que se encuentra la planta de producción o el taller artesanal como del grupo de individuos cuyas necesidades o intereses se desea satisfacer. Y un diseño cuidadoso que incluya estas modificaciones es

fundamental para que el proceso productivo se desarrolle con fluidez.



NO OLVIDES SEGUIR REALIZANDO TUS APUNTES :D



42 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


ABOUT FEEDs & GRIDs

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

SOCIALS 

SUBSCRIBE 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy.

Thanks for submitting!

© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page