Ciclos de la innovación y Sistemas de evaluación de los procesos técnicos
- MARIA DE LOURDES FRANCO
- 12 may 2022
- 3 Min. de lectura
T3 clase viernes 13 de mayo de 2022.
Continuamos con los ciclos de innovación técnica antes de aplicarlos en los procesos de la empresa. Estos son:
1. Identifica la necesidad de innovación técnica
En el momento en que una fuente te hace saber sobre una idea o un problema que han visto en tus productos o en el proceso de fabricación, debes identificar claramente la necesidad que tienes.
2. Determina las soluciones para esa necesidad
Llegamos al ciclo del cómo. Si ya sabes qué debes cambiar, es importante determinar cómo hacerlo, y aquí es donde juega un papel fundamental la idea que el cliente interno o externo te ha dado.
3. Evalúa la idea y las alternativas
Aunque la idea sea muy buena, es importante ver las alternativas. Una innovación técnica siempre genera impacto, tanto económico como funcional y de ventas.
4. Construye modelos
Para tener éxito en la vida es necesario probar, y esto no es diferente para la innovación técnica.
Si estás desarrollando un nuevo producto o un cambio en los que ya fabricas, puedes utilizar conceptos como el producto mínimo viable para saber la aceptación que pueden tener. Igualmente, si el cambio es en el proceso, es necesario hacer pruebas para saber su efectividad.
5. Desarrolla y lanza esa innovación
Pon en marcha la idea y realiza cada uno de los cambios en el proceso que han sido identificados en los ciclos anteriores.
Una empresa que aplican estos procesos y logra excelentes resultados es:
El gigante tecnológico nació gracias a una innovación técnica: mejorar el proceso de búsqueda de información. Con este fundamento, la empresa no ha dejado de buscar mejoras, implementando permanentemente nuevos procesos para facilitar la vida de sus usuarios.
En la cultura empresarial de Google se ve claramente la búsqueda de la mejora contínua, algo fundamental en la vida de las empresas desde hace tiempo.
Sistemas de evaluación de los procesos técnicos
Un proceso productivo no es aislado ni independiente; por el contrario, está
conformado por diversos componentes que son comparables con otros y que están
inmersos en un sistema económico que se rige por las reglas del mercado.
Para determinar si un proceso es óptimo, si requiere mejoras, si está arrojando los
beneficios esperados, etc., es primordial establecer un procedimiento regular de
evaluación. Un sistema de evaluación de un proceso productivo artesanal o industrial abarca varios niveles. El más inmediato es el de la comparación con los objetivos buscados, para determinar la calidad del proceso.
En términos generales, calidad es el cumplimiento de los objetivos. Y el concepto
se aplica a muchos aspectos. Por ejemplo, la calidad de vida está determinada por
la comparación entre los objetivos que se tienen y lo que se ha logrado. Lo mismo
es válido para la evaluación fundamental de un proceso técnico. Este tendrá calidad
si ha cumplido con los objetivos que se plantearon al crearlo, independientemente
del tamaño, los resultados, la eficacia, etcétera.
Entre los objetivos básicos para un procedimiento de evaluación de un proceso técnico, los de mayor nivel son, por supuesto, los técnicos y los económicos.
Los objetivos técnicos están determinados por:
la eficacia,
la eficiencia,
la factibilidad
y la utilidad de los procesos
seguidos para la elaboración de un artefacto o servicio que satisfaga una necesidad social. (A estos también se les denomina aspectos internos en el contexto de la evaluación de los sistemas tecnológicos). Para que la evaluación resulte satisfactoria, cada uno de estos cuatro puntos debe ser óptimo.
Por ejemplo, el proceso ha de realizarse sin contratiempos, con los costos establecidos, permitiendo la recuperación de lo invertido y produciendo artefactos y servicios que contribuyan al desarrollo social. Por otra parte, también tienen que contemplarse los aspectos energéticos, sociales, culturales y naturales de los procesos (a los que se les
denomina aspectos externos, como veremos más adelante).
En el aspecto económico, la manera más adecuada de establecer un procedimiento de evaluación de un proceso técnico consiste en considerar la inversión total y compararla con las ganancias obtenidas; es decir, mediante la comparación entre los costos y los beneficios.
En general, la evaluación de los procesos productivos es compleja y se interrelaciona con una multiplicidad de factores adicionales.
Comments